Las peores deudas económicas: El puesto de Argentina sorprende

Las peores deudas económicas: El puesto de Argentina sorprende

La deuda global ha alcanzado un nuevo récord histórico: 315 billones de dólares a comienzos de este año. Esta cifra colosal equivale a más del triple del PIB mundial, según el Instituto de Finanzas Internacionales (IIF), que analiza el endeudamiento tanto en países desarrollados como emergentes.

Sorprendentemente, no se registraba un nivel de deuda tan extremo y alarmante desde las Guerras Napoleónicas, hace más de dos siglos. Esta es ya la cuarta gran ola de endeudamiento desde la Segunda Guerra Mundial y también la más severa. Comenzó en 2010, pero se disparó a niveles sin precedentes durante la pandemia de COVID-19, marcando un punto de inflexión en la economía global.

No se puede negar que el mundo se está ahogando en deudas. Pero, ¿qué comprende realmente la cifra récord de 315 billones de dólares?

Alrededor de 59,1 billones de dólares corresponden a la deuda de los hogares, que incluye hipotecas, tarjetas de crédito y préstamos estudiantiles. La deuda pública representa 91,4 billones de dólares, mientras que la deuda empresarial asciende a 164,5 billones de dólares. La cifra también incluye los 70,4 billones de dólares que debe el sector financiero mundial.

Dos tercios de la deuda mundial corresponden a las economías avanzadas, y el resto a los países en desarrollo. Sin embargo, en términos relativos, la deuda de las economías emergentes se ha disparado en los últimos años, habiéndose casi duplicado hasta los 105 billones de dólares desde los 55 billones de dólares de hace una década. Si la deuda se dividiera a partes iguales, cada persona del planeta debería $39.000.

 

Esto te puede interesar

Free Joomla templates by Ltheme