A través de agentes sanitarios se desarrolla un programa de detección de diabetes
Featured

A través de agentes sanitarios se desarrolla un programa de detección de diabetes

Trabajadores de 13 centros de salud de la capital provincial realizan la tarea con el empleo de herramientas informáticas. La población objetivo son personas mayores de 18 años y embarazadas.

En el marco de un programa integral para la detección y la atención de personas con diabetes, se entregaron 26 tablets a 13 centros de salud de la ciudad de Salta.

Se entregaron 2 dispositivos electrónicos a cada establecimiento del Primer Nivel de Atención a fin de facilitar la tarea de los agentes sanitarios en la captación de mayores de 18 años y embarazadas con riesgo de diabetes o bien para la atención oportuna de aquellos que ya cuenten con el diagnóstico de esa patología.

Asimismo, se prevé la realización de campañas de prevención y promoción de la salud para aumentar la concienciación y los conocimientos sobre esa enfermedad, así como alimentación y hábitos saludables.

Los centros de salud que forman parte del proyecto son los ubicados en los siguientes barrios: Villa Lavalle; Ceferino; Santa Cecilia; Constitución; Autódromo; Villa Floresta; El Mirador; Limache; San Ignacio; Solidaridad; Castañares; Villa Asunción; Roberto Romero y 17 de Octubre.

El programa se desarrolla en virtud de un convenio entre el Gobierno de la Provincia; las universidades nacionales de La Plata y del Nordeste; el Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria y el programa Sumar.

Los agentes sanitarios ya fueron capacitados para el uso de esa herramienta digital con la que realizarán:

· Encuesta en la casa.

· Firma de un consentimiento informado para la toma de datos.

· Envío de información educativa.

· Difusión de pautas saludables por WhatsApp.

La capacitación estuvo a cargo de profesionales del Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria de Buenos Aires y contó con el apoyo del equipo de salud del programa Sumar y de los hospitales Papa Francisco y Materno Infantil.

Cabe destacar que Salta fue una de las tres ciudades elegidas -en esta primera etapa- para implementar el programa, junto a Tandil y San Juan por su avanzada organización en lo que es Primer Nivel de Atención.

 

Esto te puede interesar

Free Joomla templates by Ltheme