Emiliano Durand se reunió con el Comité de Turismo de la ciudad de Salta
Featured

Emiliano Durand se reunió con el Comité de Turismo de la ciudad de Salta

Fue presentado el balance estadístico 2023 y el plan de gestión para el 2024. Destacaron que este año arribaron a la capital salteña más de un millón de visitantes y que la ocupación promedio anual fue del 55%.

Con la presencia del intendente Emiliano Durand, las autoridades del Ente de Turismo Municipal y los representantes de las cámaras y asociaciones del sector privado, se llevó a cabo la reunión del Comité de Turismo de la ciudad de Salta, correspondiente a diciembre de 2023.

Durante el encuentro, desarrollado en el Centro Cívico Municipal (CCM), se presentó el balance estadístico 2023, realizado por el Observatorio Económico del Turismo, y el plan de gestión de turismo de la ciudad para el año 2024.

El Comité de Turismo es un espacio público – privado, que trabaja escuchando, articulando y generando propuestas para el desarrollo y fortalecimiento del destino ciudad de Salta.

Se destaca del balance estadístico 2023, que la ciudad recibió más de un millón de arribos en el año y hubo una ocupación promedio anual del 55%. El impacto económico fue más de 51 mil millones de pesos, con un mes de junio histórico para el sector, lo que se traduce en un significativo aporte a la economía de la ciudad y a la generación de empleo.

El intendente, Emiliano Durand, afirmó que «desde el municipio se continuará con el trabajo junto a los privados, apoyando y generando oportunidades. Alentaremos las inversiones del privado, creando un área específica para agilizar trámites y resolver situaciones complicadas de manera rápida y eficaz».

Por su parte, el coordinador del Ente de Turismo municipal, Fernando García Soria, dijo que «en este cierre del año 2023 llevamos a cabo la primera reunión del Comité de Turismo con la presencia del intendente, con quien analizamos la situación y la coyuntura para buscar la mejor estrategia para encarar el 2024 y la temporada de verano».

Respecto al contexto socio económico incierto y cómo impactará en el sector, García Soria comentó que «se apelará a la experiencia y a la creatividad para buscar herramientas eficientes para llevar a cabo acciones y estrategias para que el turismo en la ciudad de Salta siga trabajando para sostener el posicionamiento actual y captar nuevos mercados».

Finalmente, se coincidió en la mesa de trabajo en reafirmar el rumbo, tener una planificación precisa, objetivos claros y trabajo articulado para potenciar el turismo de la ciudad.

También participaron de la reunión, en representación del municipio, el subsecretario de Promoción Turística, Juan Manuel Contreras y la subsecretaria de Desarrollo Turístico, Julieta del Carpio.

Por el sector privado, lo hicieron: Juan Lucero presidente de la Cámara de Turismo de Salta; Lía Rivella, presidenta de la Asociación Salteña de Agencias de Turismo; Ignacio Ortiz, titular de la Asociación de Operadores y Prestadores de Turismo Activo (ADOPTA) y Daniel Astorga, presidente del Salta Convention Bureau.

Concurrieron, además: Juan Chibán, vicepresidente de la Cámara Hotelera Gastronómica y Afines de Salta y Maribel Fernández Molina por la Asociación de Hoteles de Turismo (AHT) – Filial Salta.

 

Esto te puede interesar

Free Joomla templates by Ltheme