El empresario estadounidense Charles Hoskinson dijo que durante el evento Tech Forum, organizado en octubre pasado por Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, se le solicitó una suma de dinero a cambio de facilitar un encuentro con el presidente argentino.
Denuncian que en Rosada pedían "dinero" para ver a Milei y que pasen "cosas mágicas"
El empresario estadounidense Charles Hoskinson, reconocido por ser cofundador de las criptomonedas Ethereum y Cardano, denunció una situación preocupante relacionada con el lanzamiento de la criptomoneda $LIBRA en Argentina. Según sus declaraciones, durante el evento Tech Forum, organizado en octubre pasado por Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, se le solicitó una suma de dinero a cambio de facilitar un encuentro con el presidente argentino, Javier Milei.
https://video.twimg.com/amplify_video/1891142038311051264/vid/avc1/598x306/01G4aQ4Bw5ALs7mN.mp4?tag=16
Hoskinson describió esta situación como un intento de corrupción que contradice las leyes estadounidenses, específicamente la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero (FCPA). Relató que su participación en el evento fue motivada por la promesa de tener una reunión personal con Milei, lo que lo llevó a viajar desde Estados Unidos. Sin embargo, al llegar a Buenos Aires, se le comunicó que la única oportunidad de interactuar con el presidente sería a través de un saludo y una foto grupal, a menos que accediera a realizar un pago.
En su video publicado en la red social X desde Colorado, Hoskinson expresó su frustración por la experiencia vivida en Argentina. Mencionó que había escuchado que el gobierno estaba abierto a nuevas oportunidades de negocio, en particular en el sector de blockchain, lo que aumentó sus expectativas. Sin embargo, el evento, que inicialmente prometía ser una conversación significativa, se redujo a una simple fotografía. A pesar de la decepción, Hoskinson se mostró optimista respecto a su diálogo con el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, y otros funcionarios del gobierno, quienes, según él, estaban interesados en discutir sobre la infraestructura de blockchain en el país. Sin embargo, se sintió tentado por los organizadores del Tech Forum, quienes le ofrecieron un acceso preferencial a Milei por una compensación económica, una propuesta que él rechazó.
Hoskinson también expresó sus sospechas respecto a los organizadores del evento, sugiriendo que podrían haber aprovechado la falta de conocimiento de Milei sobre la industria de las criptomonedas para convencerlo de la viabilidad de $LIBRA. Criticó a este círculo cercano al presidente, afirmando que estaban utilizando su figura para obtener beneficios económicos y que, tras su intervención, dejarían al presidente lidiando con las consecuencias de sus decisiones.
En sus comentarios, Hoskinson no escatimó en elogios hacia Javier Milei, pero dirigió sus críticas hacia las personas que lo rodean. Reconoció que la política en Latinoamérica puede ser complicada y a menudo marcada por prácticas corruptas. Relató que en cada país en el que ha intentado hacer negocios en la región, ha encontrado la presión de tener que pagar a alguien para facilitar una transacción, algo que él y su equipo siempre han rechazado.
Finalmente, Hoskinson concluyó que aunque esta postura les ha costado relaciones políticas y oportunidades, a largo plazo resulta más beneficioso evitar la corrupción. Lo que ha sucedido con $LIBRA, según él, es un claro ejemplo de las consecuencias de optar por el camino fácil en lugar del ético.