Los palestinos de Gaza aseguran que los paquetes de ayuda lanzados por Israel y otras naciones el domingo y las decenas de camiones de ayuda que entraron en el enclave no son suficientes y no han llegado a la población de más de dos millones de personas. "No hemos visto ayuda ni por tierra, ni por aire, ni por ninguna parte", declaró Maryam Yahya, una desplazada de Rafah que vive en Az Zawayda.
"Aquí estamos, sentados junto a la carretera, sin recibir nada y sin que nos llegue nada. Nos sentamos en tiendas como mendigos, esperando un kilo de harina, y nadie nos lo trae", añadió. Israel ha implementado "pausas tácticas" diarias de 10 horas en tres zonas de Gaza para permitir un acceso humanitario limitado en medio de la creciente preocupación internacional por la hambruna que sufre la población gazatí.
Sin embargo, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) afirmó que las pausas temporales siguen siendo insuficientes, ya que persiste el riesgo de saqueos. El Programa Mundial de Alimentos (PMA) ha pedido corredores fiables y un acceso constante para entregar la ayuda a gran escala.
"Antes recibíamos ayuda del OOPS (Organismo de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo). Ya no nos la dan. Si la hubieran entregado a la UNRWA, nos la habrían traído. Cuando la UNRWA entregaba (la ayuda), nunca nos faltaba nada", dijo Yahya.
Un tercio de la población de Gaza lleva días sin comer
"La ayuda se entrega por vía aérea. La persona teme salir de la tienda y que una caja caiga sobre sus hijos", dijo Ahmed al Sumairi, un hombre de Jan Yunis ahora desplazado en Gaza Central. "Muchos han muerto debido a la caída (de la ayuda) sobre las tiendas. Sobre el terreno, no hay alto el fuego. La situación sigue siendo la misma: un asedio, sin comida ni bebida".
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, declaró que Israel permitiría la entrada de una ayuda "mínima" en Gaza tras la difusión de imágenes de niños desnutridos que intensificaron las críticas internacionales y llevaron a sus aliados a exigir el fin del conflicto.
Israel afirma que ha restringido el nivel de ayuda que puede entrar en Gaza porque Hamás la desvía para reforzar su dominio, aunque no ha aportado pruebas. Las Fuerzas de Defensa israelíes declararon que el domingo se lanzaron desde el aire 28 paquetes de ayuda con alimentos a Gaza y que se adoptarían nuevas medidas para establecer rutas seguras.
El Programa Mundial de Alimentos de la ONU declaró que había suficientes alimentos, o en camino, para alimentar a toda Gaza durante casi tres meses. Según la organización, un tercio de la población del territorio lleva días sin comer y cientos de miles de personas sufren condiciones similares a la hambruna.