De acuerdo con Elon Musk, la inteligencia artificial está doblegando sus capacidades cada seis meses. Esto requeriría una cantidad de energía suficiente como para alimentar los centros de datos. Además, el empresario señaló que la infraestructura eléctrica actual no está preparada para soportar esta demanda actualmente.
Si no se actúa con rapidez, se podría generar un contexto de "sequía eléctrica". Entre las distintas soluciones, el magnate pretende implementar medidas como aumentar la producción de transformadores eléctricos, la inversión en energías renovables y el desarrollo de nuevas tecnologías de almacenamiento.
¿Un apagón mundial es una posibilidad concreta?
La posibilidad de un apagón mundial no puede ser descartada del todo, sobre todo en este contexto en donde la demanda energética crece de forma acelerada y las estructuras energéticas se encuentran al máximo de su capacidad.
La inteligencia artificial, la electrificación del transporte y la digitalización masiva son algunos de los factores que ejercen una gran presión sobre las redes eléctricas. Los desastres meteorológicos, además, también pueden incentivar un futuro corte de luz.