El presidente Javier Milei escaló su enfrentamiento con el Grupo Clarín al acusar al diario de “extorsionar” al Gobierno por la falta de pauta publicitaria oficial y de mentir en sus publicaciones. Además, lanzó una advertencia sobre la compra de Telefónica, asegurando que no permitirá que el multimedios se quede con la empresa.
A través de su cuenta de X (antes Twitter), el mandatario compartió un post del ministro de Economía, Luis Caputo, quien desmintió una nota de tapa de Clarín que aseguraba existía un “malestar del campo” con el Gobierno.
“Aquí está la basura inmunda del gran operador argentino Clarín. Para variar mintiendo”, escribió Milei en tono agresivo. Y añadió: “Naturalmente seguirán operando porque les duele la falta de pauta y sobres. Y como si esto fuera poco, no se van a quedar con TELEFÓNICA. ¿Están extorsionando? Fin”.
El tuit de Caputo, citado por el Presidente, respondía a la portada del diario que mostraba una foto del ministro tomándose la cabeza bajo el título de un supuesto “dolor de cabeza” generado por el sector agropecuario.
“Ayer La Rural fue una verdadera fiesta! No pudo haber salido mejor, todo!! Gracias al campo por semejante agasajo!! La tapa de Clarín”, replicó el funcionario.
La advertencia sobre Telefónica y el fantasma del monopolio
El mensaje de Milei llega en medio de la polémica por la compra de Telefónica por parte de Telecom, operación que el Gobierno suspendió mediante una medida preventiva. La Secretaría de Industria y Comercio, dependiente del Ministerio de Economía, argumentó que la fusión podría generar un monopolio en el mercado de las telecomunicaciones.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, respaldó la decisión y alertó que, de concretarse la operación, una sola empresa controlaría cerca del 70% del sector, perjudicando la competencia.
La tensión histórica entre Milei y Clarín
Esta no es la primera vez que el Presidente arremete contra el principal multimedios argentino. Desde su llegada al poder, Milei redujo drásticamente la pauta oficial, lo que afectó económicamente a varios medios, incluyendo a Clarín.
La acusación de “extorsión” sugiere que, según el mandatario, el diario estaría presionando al Gobierno a través de sus publicaciones para recuperar los fondos estatales.
Mientras tanto, la advertencia sobre Telefónica marca un nuevo frente de batalla entre el Ejecutivo y los grandes grupos económicos, en línea con el discurso libertario de Milei contra lo que considera “privilegios corporativos”.
El conflicto parece lejos de apaciguarse, y las repercusiones políticas y mediáticas de estas declaraciones aún están por verse.