La Justicia norteamericana recibió una solicitud pidiendo que frene los movimientos en las cuentas de la familia presidencial y que el FBI aporte información sobre la maniobra cripto. Momento difícil.
Recién salido de un revés monumental con la creación de la Comisión Investigadora sancionada por Diputados, ahora el Gobierno Nacional se enfrenta a consecuencias judiciales de temer nada menos que en los Estados Unidos: una presentación realizada desde la Argentina reclamó que la Justicia norteamericana congele los activos del presidente Javier Milei y su hermana Karina Milei en el país y trabaje con el FBI y otros organismos para esclarecer los detalles de la estafa $LIBRA. Durísimo panorama.
Este jueves, una medida judicial lanzada desde la Argentina impactó en los Estados Unidos y ya causa preocupación en la Casa Rosada, que se enfrenta a otro posible cachetazo como el que recibió este martes con la aprobación de la Comisión Investigadora en la Cámara Baja del Congreso. Este caso, sin embargo, reviste especial gravedad por involucrar a la Justicia norteamericana, donde ya residen varias presentaciones de peso por la criptoestafa orquestada por el Gobierno y ahora también podrían verse involucradas varias áreas de la Casa Blanca.
Es que en un documento presentado por el abogado Gregorio Dalbón se le pidió a las autoridades estadounidenses que, “conforme a su legislación y en el marco de tratados internacionales de cooperación”, dicten de inmediato el “congelamiento de los activos financieros que se encuentren en ese país vinculados a Javier Milei, Karina Milei, sus familiares directos y/o sociedades vinculadas” mientras se analizan la naturaleza y el origen de los fondos y se investigan potenciales irregularidades ligadas al caso.
Así lo anticipó esta noche C5N al difundir fragmentos del escrito, donde también se exhorta a diversos organismos de Estados Unidos a que “remitan toda la información que obra en su poder vinculada a la maniobra de estafa con la criptomoneda $LIBRA, incluyendo personas físicas o jurídicas investigadas, objeto procesal, medidas adoptadas y activos identificados”. La lista incluye al Departamento de Justicia, de Seguridad y al Tesoro; a las comisiones de Comunicaciones y de Bolsa y Valores; y a la mismísima Oficina Federal de Investigaciones (FBI).