Fórmula 1: Colapinto el desobediente

Fórmula 1: Colapinto el desobediente

Para Alpine, la maniobra fue "una decepción", pero los medios especializados la celebraron. Y llegó en el momento justo en el que debería anunciarse su continuidad para 2026.

Luego del Gran Premio de los Estados Unidos, los focos de la Fórmula 1 quedaron expuestos sobre Franco Colapinto. Por un lado, por la maniobra en la que desobedeció las órdenes del equipo Alpine y superó a su compañero Pierre Gasly a dos vueltas para el cierre de la carrera. Y por el otro, ya que está en la recta final para la definición de su continuidad o no en la escudería francesa para la temporada 2026.

Los ecos por la acción de Colapinto siguen resonando en el mundo de la Fórmula 1. El diálogo por radio con el ingeniero Stuart Barlow fue sugestivo. "Mantengan posiciones", sugirió Barlow cuando el argentino achicaba casi un segundo por vuelta la distacia con Gasly. "¿Qué? Si él va más lento", respondió Colapinto, que desoyó la orden y, en la primera curva, se mandó por adentro para superar al francés, que finalmente también perdió la posición con el Sauber de Gabriel Bortoleto. "Bortoleto estaba detrás y si no lo pasaba, nos iba a pasar a los dos", justificó con toda lógica Colapinto ya cuando terminó la prueba.

Mientras la prensa especializada y analistas reconocidos alababan la maniobra de Colapinto, Alpine mostró su desagrado por lo sucedido. "Como equipo, cualquier instrucción del muro de boxes es definitiva y hoy estamos decepcionados de que esto no se haya cumplido, así que es algo que revisaremos y abordaremos internamente", aseguró Steve Nielsen, director deportivo de la escudería. El argumento esgrimido para limitar el andar de Colapinto es que necesitaban cuidar combustible para llegar al final de la carrera, algo que expone aún más las criticadas estrategias de Alpine: ¿Se equivocaron en el cálculo?¿Especularon con que iba a entrar muchas vueltas el auto de seguridad, algo que finalmente no sucedió? En todo caso, la acción de Colapinto y el posterior sobrepaso de Bortoleto a Gasly le terminaron dando la razón al argentino y exponiendo la orden de equipo equivocada.

"¿Qué tiene que hacer Colapinto para que lo confirmen para 2026?", le preguntaron durante el fin de semana en Austin a Flavio Briatore, hombre fuerte de Alpine. "Ir rápido", respondió el italiano. Bajo ese parámetro, no habría dudas respecto al futuro de Colapinto, que viene de superar a su compañero de equipo, renovado hasta 2028, en cuatro de las últimas seis carreras. Y justamente ese plazo es el que había dicho Briatore que se iban a tomar para definir a su segundo piloto para el año que viene.

De acuerdo a lo que había dicho el asesor de Alpine, fines de octubre era la fecha elegida para la confirmación de la segunda butaca. Y justo coincide con uno de los puntos altos del temporada para Colapinto, con dos Grandes Premios de alta exposición para él: este fin de semana en México y 15 días después en Brasil. En el circuito de los Hermanos Rodríguez estará en la vidriera porque es la competencia de casa de uno de sus últimos grandes patrocinadores, la empresa de telecomunicaciones Claro, del magnate mexicano Carlos Slim. Y en Interlagos, otra vez se espera una invasión de fanáticos argentinos, lo que supone una exposición mucho mayor de lo habitual. Con ese panorama, un eventual anuncio de la continuidad del argentino tendría una repercusión que Alpine no quisiera desaprovechar, mientras espera el final de una temporada aciaga por el pobre rendimiento del A525 y la llegada de los motores Mercedes para 2026.

 

Esto te puede interesar

Free Joomla templates by Ltheme